SANTA APOLONIA

Reunión clínica multidisciplinar

SANTA APOLONIA

Reunión clínica multidisciplinar

Fecha

11 y 12 de marzo

Lugar

Hotel Oca Puerta del camino
Santiago de Compostela,
A Coruña

Reunión Clínica Multidisciplinar 

I Congreso Internacional de Innovación educativa en el ámbito universitario y profesional en odontología

Inscripciones abiertas

    Asistencia:


    Por favor, indica el campo profesional:

    Por favor, confirma tu asistencia a la cena Santa Apolonia 2023:

    Elige tu preferencia de mesa en
    Cena Santa Apolonia

      Programa Santa Apolonia

      VIERNES 11 DE MARZO

      Planta superior – área de de talleres – mañana

      Taller A
      Optimización estética del tercio inferior facial.  Técnicas con ácido hialurónico –  perioral e intraoral

      PONENTE: Dr. Miguel Quevedo Bisonni

      HORA: 10:00 H – 14:00 H

      DESCRIPCIÓN: En este taller se analizarán métodos diagnósticos que se utilizan para la valoración estética del tercio inferior facial. Las indicaciones y complicaciones de la utilización del ácido hialurónico, sus limitaciones y exigencias legales y la técnica clínica de aplicación sobre el paciente.
      El taller también incorpora el tratamiento de pacientes en directo con diagnóstico y utilización de ácido hialurónico a nivel intraoral y extraoral.

      Taller B

      Actualización en endodoncia. ¿Cómo mejorar nuestra eficacia clínica?

      PONENTE: Dr. Manuel Ruíz Piñón

      HORA: 10:00 H – 14:00 H

      DESCRIPCIÓN: Este taller nos presentará las últimas técnicas de diagnóstico clínico y tratamiento en endodoncia. También se acercará al tratamiento de casos clínicos complejos y la manera eficaz de establecer el pronóstico a medio y largo plazo en los tratamientos, así como optimizar los resultados clínicos al aumentar el rendimiento y previsibilidad de las técnicas mecanizadas.

      Planta superior – área de de talleres – tarde

      Taller C
      Injertos de dentina y otros procedimientos clínicos

      PONENTE: Dr. Tomás Beca

      HORA: 16:00 H – 20:00 H

      DESCRIPCIÓN: Este interesante taller nos explicará los conceptos básicos de los injertos aplicados a la práctica de la Odontología. En el desarrollo de su exposición nos enseñará cómo podemos utilizar el potencial dentinario de nuestros pacientes, como elemento básico de unos injertos que garantizan una completa biointegración disminuyendo de manera paralela las posibles reacciones inmunológicas no deseables y aumentando la confianza biológica de nuestros pacientes en el procedimiento.

      Taller D

      Técnica de estética con carillas, composite en el sector anterior

      PONENTE: Dra. Irene Tarazón

      HORA: 16:00 H – 20:00 H

      DESCRIPCIÓN: En este taller nos aportará una nueva visión para integrar los composites en nuestra práctica diaria. El objetivo es fundamentalmente optimizar el rendimiento y opciones terapéuticas de nuestros materiales convencionales, todo ello desde la perspectiva de la presentación de numerosos casos clínicos.

      Taller E
      La digitalización a tu alcance. Un problema de futuro.

      PONENTE: Florencia Caballero Freire, Santiago González, Santiago Pastor.

      HORA: 16:00 H – 20:00 H

      DESCRIPCIÓN: El equipo directivo y de comunicación de la empresa Demadi, nos transmitirán desde su experiencia, como la digitalización de la clínica es un proceso tecnológico necesario, eficaz y supone la transformación definitiva de la clínica convencional en los centros odontológicos y sanitarios del futuro.

      Sala Obradoiro – tarde

      Retos actuales ante la xerostomía de nuestros pacientes, ¿Cuáles son los tratamientos que realmente funcionan?

      PONENTE: Dr. Andrés Blanco Carrión, Dra. Berta Rivas Mundiña

      HORA: 16:00 H – 16:45 H

      DESCRIPCIÓN: En esta conferencia se analizarán los factores que determinan la xerostomía en una población, cada vez más envejecida, estresada y polimedicada. En esta conferencia también se presentará un innovador proyecto de investigación sobre la utilización del xilitol como medio de aliviar y mitigar la sintomatología clínica que acompaña a nuestros pacientes que padecen de manera puntual o crónica xerostomía.

      Nuevas técnicas ante los frecuentes defectos óseos. Cómo saber cuáles tratar y cuáles no tienen buen prónostico

      PONENTE: Dr. Mario Alvarado Lorenzo

      HORA: 16:45 H – 17:30 H

      DESCRIPCIÓN: En esta conferencia se realiza una revisión sobre las técnicas actuales que podemos utilizar para solucionar de una manera predecible un defecto óseo a nivel de los maxilares. Igualmente nos aportará una nueva visión sobre el clásico dilema que habitualmente se plantea en la clínica, sobre qué defectos debemos de tratar y cuales tienen una evolución totalmente imprevisible. Una conferencia que nos enseñará cómo debemos de tomar las mejores decisiones.

      Nuevos conceptos en la rehabilitaciones con prótesis. Estética y función

      PONENTE: Dr. Manuel Huerta Páez

      HORA: 17:30 H – 18:15 H

      DESCRIPCIÓN: En esta conferencia se analizará las posibilidades estéticas y funcionales de las prótesis actuales, desde las convencionales hasta las más complejas prótesis utilizadas en la rehabilitación con implantes osteointegrados. Igualmente analizará los factores de riesgo en las rehabilitaciones y las claves que deben guiar una planificación que hagan predecibles nuestros tratamientos rehabilitadores.

      Diagnósticos complejos en odontología

      PONENTE: Dr. Manuel Ruíz Piñón

      HORA: 18:15 H – 19:00 H

      DESCRIPCIÓN: Esta interesante conferencia nos ofrecerá una visión diferente sobre las posibilidades diagnósticas y pronósticas del CBCT. Tal como podremos comprobar en muchas ocasiones, modificamos nuestros diagnósticos y planteamientos terapéuticos tras haber completado por la imagen del CBCT una nueva perspectiva de la lesión. La conferencia se acompaña de numerosos casos clínicos pertenecientes a diferentes ámbitos terapéuticos de la Odontología.

      El salto a la odontología digital: Un mar de dudas y un universo de posibilidades

      PONENTE: Dr. Bernardo Porto Isla

      HORA: 19:00 H – 19:45 H

      DESCRIPCIÓN: En su exposición el Dr. Porto Isla nos acerca a las dudas que los profesionales en este imparable proceso de la digitalización. Igualmente nos aportará los criterios que facilitan el obtener el mejor rendimiento terapéutico y diagnóstico con esta tecnología. La digitalización no solo debe limitarse a la adquisición de una nueva tecnología sino que supone un profundo cambio en nuestra mentalidad y actividad clínica.

      Complicaciones en la técnica de elevación de seno. Cómo diagnosticarlas y resolverlas

      PONENTE: Dr. Alfonso Sande Sardina

      HORA: 19:45 H – 20:30 H

      DESCRIPCIÓN: En esta conferencia se nos permitirá reflexionar que, aunque se trata de una técnica cada vez más segura y predecible, no está exenta de complicaciones que a veces tienen repercusiones a nivel local o sistémico. Por eso nos indicará cómo diagnosticarlas, cuáles son sus principales síntomas, cómo podemos preverlas y cuáles deben ser las decisiones clínicas que debemos tomar para solucionarlas. La conferencia está ilustrada con numerosos casos clínicos de complicaciones del Dr. Sande.

      SÁBADO 12 DE MARZO

      Planta superior – área de de talleres

      Taller F

      Emergencia en la clínica dental.

      PONENTE: Dr. Antonio – Especialista en medicina de urgencias y rescate.

      Venopunción en odontología anatomía de la mano y el brazo. Complicaciones en la técnica de venopunción. 

      *Título acreditado

      PONENTE: Dr. Juan Antonio Suárez Quintanilla – Catedrático de anatomía

      Emergencia en la clínica dental y técnicas de venopunción en odontología. 

      *Título acreditado

      PONENTE: Profesionales de enfermería diplomadas

      DESCRIPCIÓN: En esta primera parte del curso, el Dr. Antonio Ulloa especialista en medicina de emergencias y rescate, abordará las técnicas básicas y avanzadas de reanimación , la toma de constantes vitales en situación de emergencia, el control de las emergencias mediante la utilización de los fármacos que habitualmente tenemos en la consulta y el traslado urgente de un paciente en situación de extrema urgencia.

      En esta segunda parte el Dr. Juan Antonio Suárez Quintanilla, nos explicará las características anatómicas de la mano y el brazo, y las complicaciones anatómicas derivadas de las técnicas de venopunción. Y una enfermera Graduada será la encargada de explicarnos el material que se utiliza, la técnica clínica y la localización electrónica de los vasos sanguíneos, procedimiento muy eficaz en la clínica de odontología y aplicable en técnicas como son el PRP o el PRF.

      Taller G

      Expansión en implantología oral y cirugía guiada

      PONENTE: Dr. Jesús Pato Mourelo, Dr. Alfonso Sande Sardina

      HORA: 10:00 H – 14:00 H

       

      DESCRIPCIÓN: En este taller el Dr. Alfonso Sande aborda las técnicas de expansión previas a la inserción de los implantes osteointegrados como un medio eficaz de aumentar la superficie ósea disponible.

      Por su parte el Dr. Jesús Pato, nos aproxima a las técnicas de navegación y cirugía guiadas, desde la planificación del tratamiento, la confección de férulas a través del sistema Galimplant y todo el entorno digital que hace posible esta sofisticada técnica.

      Taller H

      Diseño y planificación de la sonrisa

      PONENTE: Dr. Santiago Dalmau Bejarano

      HORA: 16:30 H – 19:30 H

      Sala Obradoiro

      Cómo solucionábamos ayer y cómo solucionamos hoy los mismos problemas estéticos y funcionales en los pacientes

      PONENTE: 

      Dr. Pedro Rivas Lombardero

      Dr. Román Rivas Álvarez

      HORA: 10:00 H – 11:30 H

      DESCRIPCIÓN:  A nuestros conferenciantes, Dr. Pedro Rivas y Román Rivas no solo les une una evidente relación familiar, sino una clara pasión por la Odontología. En su conferencia tratarán de exponer cómo con distintos métodos diagnósticos, pronósticos y clínicos se pueden alcanzar los mismos resultados estéticos y funcionales. Desde los pernos colados convencionales a los implantes osteointegrados de última generación, esta conferencia es una auténtica aproximación al espectacular e imparable avance tecnológico de la Odontología.

      Integración de las técnicas estéticas en el área perioral. Una visión integral desde las restauraciones del sector anterior hasta predecir nuestros resultados
      PONENTE:

      Dr. Guillermo Román Zalayeta. (Argentina)
      Especialista en estética del área perioral

      Dr. Manuel Alonso González

      HORA: 13:00 H – 14:00 H

      DESCRIPCIÓN: En esta conferencia el especialista Argentino Dr. Guillermo Román Zalayeta nos explicará su experiencia en su centro clínico y las claves diagnósticas y terapéuticas que deben guiar la rehabilitación estética del tercio inferior facial. También el Dr. Manuel Alonso nos aportará su experiencia clínica para demostrar cómo la utilización de ácido hialurónico y otros biomateriales similares son un complemento indispensable en la actualidad para poder alcanzar la excelencia en la rehabilitación funcional y estética de nuestros pacientes.

      Nuevos conceptos estéticos de odontología

      PONENTE: Dr.  Darío Adolfi, Director del centro Spazio Education

      HORA: 11:30 H – 13:00 H

      DESCRIPCIÓN: El Dr. Darío Adolfi es director del Centro Spazio Education en Brasil, y además de un referente clínico es un claro innovador en los conceptos actuales sobre estética dental. En su conferencia abordará la modificación de los paradigmas de la estética dental actual y establecerá los retos que los pacientes y la sociedad nos demanda para este inicio del Siglo XXI.

      Utilización de los implantes estrechos y cómo obtener la menor pérdida ósea marginal

      PONENTE: Dr. Miguel Ángel Gouveia

      HORA: 17:30 H – 18:15 H

      DESCRIPCIÓN: La pérdida ósea marginal es uno de los mayores retos profesionales al que se enfrentan los profesionales de la Odontología. Por eso en esta conferencia el Dr.Gouveia nos enseña cómo predecir y disminuir esta pérdida marginal y como la utilización de implantes estrechos nos abre nuevas opciones terapéuticas disminuyendo los riesgos anatómicos de los pacientes y aumentando de una manera indirecta la propia disponibilidad ósea remanente.

      La técnica de alienadores dentales. Diagnóstico y futuro en el siglo XXI

      PONENTE: Dr. Juan Carlos Pérez Varela

      HORA: 13:00 H – 14:00 H

      DESCRIPCIÓN: El Dr. Pérez Varela además de Presidente de la SEDO – Sociedad Española de Ortodoncia – es un prestigioso ortodoncista que nos enseñará la indicación y utilidad real de los alineadores en la terapéutica ortodóncica, y las claves de su futuro. pero esta conferencia tiene también un segundo objetivo que es analizar las circunstancias que están rodeando a la oferta y demanda de alineadores en el mercado y las posibles consecuencias que la falta de control sobre las empresas tendrán sobre la salud oral y sistémica de los pacientes.

      Recubrimiento radicular en odontología. Una forma eficiente de mejorar nuestras restauraciones en el cuello dentario

      PONENTE: Dr. Germán Barbieri Petrelli

      HORA: 18:15 H – 19:30 H

      DESCRIPCIÓN: Las retracciones gingivales, las pérdidas de inserción y los problemas periodontales asociados, son factores que en muchas ocasiones dificultan las rehabilitaciones o reconstrucciones dentarias.
      Por eso en esta conferencia el Dr. German Barbieri Petrelli nos explicará las indicaciones, protocolos y técnicas periodontales aplicadas a los procedimientos de recubrimiento radicular.

      Programa I Congreso Internacional de innovación educativa en el ámbito universitario y profesional en odontología

      Este Congreso Internacional está acreditado por la Universidad de Santiago de Compostela y otras instituciones, por lo que creemos tiene un gran valor curricular especialmente para aquellos que se encuentren en situación de acceder a cualquier concurso – oposición, Sergas, USC, entre otros.

      Su objetivo principal es analizar las últimas técnicas educativas, repasar la oferta educativa en el ámbito público y privado al tiempo que comprender cómo se está produciendo la evolución del aprendizaje en este nuevo entorno de la digitalización.

      SÁBADO 12 DE MARZO

      Papel de la Universidad y Colegios Profesionales en la formación Postgraduada: Presente y Futuro

      PONENTE: Prof. Benjamín Martín Biedma, Profesor titular de la USC.

      HORA: 10:15 H – 11:00 H

      El espacio Europeo de educación superior realidad y proyectos de futuro

      PONENTE: Dra. Mariam Teulé Trull, Profesora del master Endore de la USC

      HORA: 12:30 H – 13:00 H

      Innovación Educativa aplicada a la enseñanza de la anatomía humana en odontología

      PONENTE: Prof. Juan Suárez Quintanilla, Catedrático de ciencias morfológicas USC

      HORA: 17:00 H – 17:30 H

      Banco de dientes o simulación dentaria en el sistema de enseñanza reglada

      PONENTE: Prof. Manuel Ruíz Piñón, Profesor asociado de la USC

      HORA: 11:30 H – 12:00 H

      Especialidades y regulación de la formación continúa complementaria en Portugal

      PONENTE: Prof. Joao Carlos Ramos, Profesor Auxiliar de la FMUC Universidad de Coimbra

      HORA: 11:00 H – 11:30 H

       

      Formación en el siglo XXI: ¿Hasta cuándo sin especialidades?

      PONENTE:

      Prof. José Luis Gutiérrez Pérez, Decano de la Universidad de Sevilla

      Prof. Cosme Gay Escoda
      Catedrático de la Univerisdad de Barcelona

      HORA: 16:00 H – 17:00 H

      Simuladores en la formación reglada en la Universidad Santiago de Compostela

      PONENTE: Dr. José Martín Cruces, Profesor del master Endore de la USC

      HORA: 12:00 H – 12:30 H

       

      Clausura del congreso

      Conferencia de clausura

      Calidad e innovación docente en endodoncia. ¿Cómo se fortalece el proceso de enseñanza-aprendizaje en el sistema educativo actual?

      PONENTE: Prof. Pablo Castelo Baz, Profesor asociado de la USC

      HORA: 17:30 H – 18:15 H

      Mesa redonda / Conclusiones
      PONENTE: 

      Profa. María Jesús Mora Bermúdez
      Vicedecana de la facultad de medicina y odontología de la USC

      Dra. Adriana Sanz Marchena
      Presidenta del Consello Galego de odontólogos y estomatólogos

      Representante Ordem médicos dentistas de Portugal
      Dr. José Frías Bulhosa
      Ordem dos médicos dentista de Portugal

      Prof. Mario Pérez Sayáns
      Departamento cirugía y especialidades médico quirúrgicas

      Dra. María Núñez Otero
      Presidenta del colegio de dentistas

      HORA: 17:30 H – 18:15 H

      X