Según un estudio del Ministerio de Economía, los recién Licenciados en Odontología son una de las profesiones que menos aumenta sus ingresos y cotizaciones a la seguridad social a los cuatro años de haber finalizado sus estudios, tal como puede comprobarse en la gráfica anexa. La fuente de este estudio aparece reflejada en la edición de la Voz de Galicia de Hoy

ICOEC

«Las tasas de afiliación son más bajas de lo que podría esperarse en algunos campos. Los responsables de recoger los datos para este portal señalan que la mayoría de titulados de Ciencias continúan su período de formación después de terminar la carrera, por lo que las tasas en ese período son menores. En el caso de Medicina, la situación cambia exponencialmente después del primer año, cuando la práctica totalidad realiza el examen del MIR para poder cursar la especialidad médica. Una vez superado el examen, los residentes están de alta en la Seguridad Social durante cuatro o cinco años con contratos temporales.

A los cuatro años, los egresados en Medicina rozan el pleno empleo. Les siguen los titulados en Óptica y Optometría, con un 84 %. Los resultados son poco alentadores para quienes buscan trabajo tras estudiar Ciencias Sociales y Jurídicas, la rama más demandada con más de la mitad del alumnado. A los cuatro años, un 63,8 % se ha afiliado a la Seguridad Social, un punto por debajo de la media. Las tres últimas son filologías: árabe, galega e italiana»

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2018/04/30/elegir-carrera-universitaria-trabajo-sueldo/00031525090911697304444.htm

X