Todos los grupos políticos de senado acaban de aprobar una moción cuyo objetivo es la adecuada regulación de la publicidad sanitaria. Sus principales bases son las siguientes:
- Regulación adecuada de la publicidad sanitaria, con una información rigurosa, veraz, comprensible y prudente, basada en la ética y el conocimiento científico, no en criterios mercantilistas, evitando que induzca a confusión al ciudadano.
- Prohibición de que se utilice en la publicidad a personajes famosos, o se ofrezcan ofertas y descuentos en los tratamientos, como medio de incitación a la población para que acuda a determinados centros sanitarios o elija el uso de ciertas técnicas y tratamientos.
- Aplicación de la vigente Ley de Sociedades profesionales (impidiendo la existencia de sociedades de intermediación, si entre sus fines están la prestación de servicios sanitarios), de forma que la mayoría del capital social y el número de socios pertenezca a los profesionales del sector sanitario y no a empresarios ajenos al mismo que, en la mayoría de los casos, se rigen por criterios meramente mercantilistas, con el consiguiente peligro para la población.
- Protección de los derechos laborales de los profesionales que trabajan en los distintos centros sanitarios, así como también de su autonomía en el ejercicio profesional, amparada por la legislación vigente, con el fin de proteger la salud de todos los ciudadanos y que éstos puedan valorar adecuadamente las diversas opciones de los tratamientos y riesgos que conlleven.